El 19 de octubre fue el Día Mundial contra el Cáncer de Mama. Empresas, políticos, colectivos, celebridades y personas de a pie mostraron su preocupación y solidaridad por quienes sufren la enfermedad.

En la mayoría de los discursos se hablaba de valientes, de luchadoras, de ejemplo de vida, como si tener cáncer hubiera sido una elección personal para jugar a vida o muerte con una enfermedad, del mismo modo que si eligieras subir el Himalaya para ver si ganas tú o la montaña.

No quiero hablar de la lucha contra el cáncer de mama en particular sino del cáncer en general, porque es una putada que las personas que sufren otro tipo de cáncer no tengan su día, su lacito y la felicitación de todo el mundo por ser héroes de deslumbrante armadura que luchan por su vida.

A todas esas personas que tenéis cáncer “sin más”, os jodéis, del mismo modo que si tienes una enfermedad del corazón, del páncreas, neurológica o la que sea que no tiene ni día ni patrocinadores pero sí fecha en el calendario para poner fin a vuestra existencia.

Hasta para tener una enfermedad tienes que tener suerte porque si no estás en las guays no tendrás carreras solidarias, ni visibilidad, ni te dirán lo valiente que eres. Ahí te pudras tú solo.

Pero volvamos al cáncer, porque mi pregunta es, ¿visibilidad o postureo?.

He visto lazos rosas en solapas de políticos que han trabajado con ahínco hasta conseguir recortar en sanidad pública y empobrecer a clínicas y hospitales en el área de atención, prevención y detención de cáncer.

Lazos que deberían clavárseles como agujas en el pecho si tuvieran un mínimo de conciencia por no proporcionar los medios y recursos necesarios para que la investigación contra el cáncer sea más efectiva.

Por otro lado no he dejado de oír que quienes tienen cáncer son unos valientes y unos luchadores y que se puede vencer. ¡Claro que sí!, lástima que mi padre y mi hermana no tuvieran ganas de luchar contra él y se dejaran morir, porque, al parecer, solo hay que querer curarse para vencer al puto cáncer.

¡Con dos cojones, sí señor!, el peso de vivir o morir se lo encasquetamos al enfermo. Si te mueres de cáncer que sepas que es porque no has luchado lo suficiente, porque eres un blando y no le has plantado cara como hacen otros que sí que han podido vencerlo.

¿De verdad sois capaces de quedaros impasibles ante estos discursos en donde la supervivencia depende de la lucha de la persona enferma contra la enfermedad como si se tratara de una cruzada personal?, pues con razón los políticos no dedican presupuesto a la investigación, si total la supervivencia de un enfermo con cáncer no depende de la medicina, ni de la prevención, ni de los profesionales que trabajan por mejorar la vida de las personas que lo padecen o están recuperándose.

Si todo depende de ser valiente y fuerte, pues a cerrar los pabellones de oncología y cada uno a su casa a luchar, y si te mueres, pues haber luchado con más fuerza.

La próxima vez que haya un día contra el cáncer en general o alguno en particular, recordad que acabar con el cáncer no depende del enfermo, él está jugándose la propia vida, depende de lo que las instituciones y el resto de los ciudadanos hagamos para erradicarlo o, al menos, conseguir que la balanza se incline del lado de los vivos y no de el de la Parca.

Que ya sé que la actitud ante una enfermedad es importante para recuperarse, pero es que estamos hablando de cáncer, no de un esguince de tobillo.

Que nadie elige tener cáncer para darle un vuelco a su vida y aprender a tomarse las cosas de otra manera o valorar lo que realmente importa, hay otros medios para conseguir eso y que no pasan por jugarse la vida. Tener cáncer no se elige.

El cáncer es la enfermedad que nos ha tocado vivir en este momento histórico de la vida. En siglos pasados te enfrentabas a la peste, la tuberculosis o el cólera, en la actualidad, pocos nos libraremos de padecer un cáncer. ¿Cuál?, eso la rueda de la fortuna nos lo dirá.

Y, sabiendo esto, la próxima vez que se celebre el día contra el cáncer, ¿nos pondremos un lazo o saldremos en manifestación a la calle a decirle a las instituciones que queremos que dediquen presupuestos a las áreas de oncología, a los centros de investigación, a las asociaciones de ayuda, y a todos aquellos que de verdad quieren soluciones y no postureo?


Comparte ahora...
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on LinkedIn
Linkedin


Día de la mujer y marketing

Día de la mujer y marketing

La elección de una palabra en vez de otra no es una cuestión baladí. El uso del lenguaje configura la ...
Leer Más
fatiga y cáncer

Cáncer e Investigación

Enlace para participar en el estudio sobre: Cáncer y fatiga realizado por Aída Tórtola Navarro. Hoy no escribo yo, hoy ...
Leer Más